Queridos Dinomaníacos. Bienvenidos a Cretaceous Park
El encuentro de un niño con los viejos gigantesYa han más de 17 años desde que vi por primera vez Jurassic Park junto con mi padre en uno de esos anticuados reproductores de VHS que por aquel entonces...
View ArticleEl fascinante mundo de los microfósiles marinos
"Tenga cuidado con las cosas pequeñas su ausencia o presencia pueden cambiarlo todo" Han ShanDurante estos meses hemos recorrido parte de los océanos del Mesozoico y el Cenozoico...
View ArticleEcología, comportamientos y adaptaciones: los Homínidos en el Plioceno
Dicen por ahí que de lo que se come se cría y que al hombre lo hacen las circunstancias y que queréis que os diga, después de tres entradas sobre evolución humana creo que no hay nada mejor forma que...
View ArticleIctiosaurios y su gran importancia evolutiva
Durante las entradas anteriores de lo que se ha hablado principalmente ha sido de los Ichthyosaurus. Se ha hablado del descubrimiento de dos nuevas especies de Ichthyosaurus a lo largo de este año, una...
View ArticleSe encuentra un tiburón gigante del Cretácico Inferior en la formación Duck...
Introducción:Unos paleontólogos de Texas descubren unos fósiles de tres grandes vértebras de tiburón lamniforme del Cretácico Inferior. Estas vertebras pertenecieron a un único individuo con una...
View ArticleNuestros amigos los dinosaurios del Cretácico
En esta entrada relacionaré las anteriores entradas que publiqué: Nuestra pequeña amiga Jane, Sid y Nancy y el dimorfismo sexual y El antes y después de las mordedurasNanotyrannus lancensis, Khaan...
View ArticleLos Amantes (de la ciencia) del Círculo Polar
El 14 de Diciembre de 1911, el explorador noruego Roald Amundsen alcanzó por primera vez el Polo Sur de la Tierra, el punto más austral de la superficie del planeta, tras más de un año de durísima...
View ArticleAmbiente del Pleistoceno
IntroducciónEn las entradas anteriores se pudieron ver estudios hechos sobre el Pleistoceno. Primero se vio como era la dentición de algunos carnívoros, ene el siguiente se expuso como, mediante la...
View ArticleConservados y atrapados: Resumiendo
En mis entradas anteriores, he escrito sobre diferentes ambientes de conservación de fósiles y otros restos orgánicos, y algunas de sus aplicaciones en estudios de paleontología y otras disciplinas. En...
View ArticleTiburones, los grandes supervivientes.
Tiburones. Este ha sido el tema principal sobre el cual han ido tratando cada una de las entradas que he ido subiendo durante estos meses. En entradas como: Distribución del Carcharodon megalodon en la...
View ArticleEvolución convergente y paralela
Evolución convergente y paralelaYa van cuatro entradas publicadas en este blog, todas sobre filos o clases diferentes. He hablado de moluscos en general, de bivalvos en particular, de cordados...
View ArticleThe End: Un pequeño paseo entre Homínidos.
Por si no estabais ya hasta las narices de imágenes chorras sobre evolución. ¡Uno más!IntroducciónHola y bienvenidos a mi última entrada en este blog. Como podréis comprobar esta será un poco diferente...
View ArticlePaleontología: Una ciencia viva
INTRODUCCIÓN:Si se preguntara a cualquier ciudadano en cualquier población sobre la Paleontología, no es raro que en sus respuestas aparezcan las palabras fósil, o dinosaurio. Y si hablara de un...
View ArticleDe reptil en reptil, nuestro recorrido termina aquí.
Como si de una partida al juego de la oca se tratase, hemos llegado al final del tablero. Nuestro recorrido ha finalizado, pero siempre acompañados por nuestros grandes amiguitos: las tortugas, las...
View ArticleYi qi, ¿Reptil, ave o mamífero?
IntroducciónEn los anteriores artículos que he escrito en este blog, he hablado de las aves, de su evolución desde los reptiles hasta las aves modernas y una especie curiosa en concreto que me llamó...
View ArticlePaleoecología. O cómo ser naturalista de tiempos pasados.
El trayecto llega a su fin.Hace tres meses comenzamos un viaje a través del tiempo y la historia de nuestro querido planeta, cuya finalidad más importante era conocer y comprender las diferentes...
View ArticleCenozoico, ¿era de los mamíferos?
Nuestra más reciente era geológica, el Cenozoico, empezó hace, aproximadamente, 65,5 millones de años. A lo largo de las entradas anteriores hemos visto distintos mamíferos en los distintos periodos...
View ArticleÚltimo capítulo: carnívoros
INTRODUCCIÓN:Como ya sabéis la última entrada del blog se basará en relacionar las anteriores. Así que mi relación se establece en que he buscado artículos que tratasen siempre sobre un animal mamífero...
View Article¿Dónde lo has encontrado?
Tras varios meses hablando de forma intercalada sobre paleobotánica ha llegado el momento de revisar todo lo escrito y sintetizar de alguna forma qué es lo que ha ocurrido hasta ahora para que seres...
View Article