El lago Eyre y la extinción de mamíferos en Australia
Ellago Eyre es un lago endorreico, actualmente el mayor de Australia, aunque pocas veces se puede observar lleno. Se encuentra en medio del desierto y presenta un alto déficit hídrico la mayor parte...
View ArticleExtinciones y Cambios Climaticos
Cuando hace 3 meses comencé con esta labor, mi objetivo estaba en enfocarme en como los foraminíferos sirven como una herramienta importante en la determinación de cambios climáticos, extinciones...
View ArticleLos últimos grandes mamíferos
Mi interés en las últimas entradas que he publicado en este blog se ha centrado en especies de la megafauna cenozoica que habitaron La Tierra durante el Terciario y parte del Cuaternario y en las...
View ArticleEl último homenaje a los mamuts.
Y finalmente, llegó el momento de despedirse de este blog, con la última entrada acerca de los animales extintos de los cuales estuve hablando en entradas anteriores, los mamut.INTRODUCCIÓN:Antes de...
View ArticleUn mundo desconocido.
La paleontología tiene múltiples aplicaciones que la gente desconoce. La mayor parte de la población, incluso aquellos que sienten cierto interés y curiosidad en ella, no conoce todos los campos que...
View ArticleArticle 11
SERA UN PÁJARO, UN AVIÓN. NO!!! ES UN BÚHO INTRODUCCIÓN:En este articulo y en los posteriores voy a seguir hablando del extraordinario depósito de fósiles , Enspel. En este caso vamos a hablar de la...
View ArticleArticle 10
PERO QUÉ ERES UNA BACTERIA O UN MELANOSOMA?Seguimos con el yacimiento excepcional Enspel, pero ahora vamos a estudiar las bacterias!!!INTRODUCCIÓN: La autolitificación bacteriana ha sido un método de...
View ArticleArticle 9
Así fue y es el animal que encandiló a Antoni Gaudí. INTRODUCCIÓN:Estos animales son abundantes en depósitos del Cenozoico (en Europa predomina la Fam. Salamandridae), en los cuales los especímenes...
View ArticleArticle 8
Enspel más impresionante aún. Introducción: A lo largo de los tiempos hemos ido descubriendo numerosos restos vegetales ( hojas, frutos, semilla, polen, esporas y madera) sin embargo, casi nunca, nos...
View ArticleLas nuevas tortugas belgas
INTRODUCCIÓN En el transcurso de unas explotaciones mineras realizadas en la segunda mitad del siglo XIX en la localidad belga de Bernissart, se hallaron varios restos de vertebrados fósiles. Se...
View ArticleInmensos reptiles marinos
INTRODUCCIÓNLos plesiosaurios son un grupo de reptiles marinos extinguidos. Sus restos han sido descubiertos en todos los continentes, y son abundantes en Europa (sobre todo en Reino Unido y Alemania),...
View ArticleConclusiones
Los fósiles son la prueba de cómo se ha producido la evolución, así podemos entender mejor los acontecimientos que afectaron a los seres vivos en el pasado. Estos son el testimonio del pasado denotan...
View ArticleArticle 4
La vida en el Oligoceno tardío del Lago Enspel (Westerwald, Alemania)Hay depósitos de fósiles que son poco abundantes, pero su preservación y/o conservación es excepcional. Normalmente corresponden a...
View ArticleGamusino clap clap clap.
¿Quién dijo que los gamusinos no existen?¡Al fin mi búsqueda da resultados! He encontrado, en un remoto país, un bicho bien grande y con sus partes casi intactas. Aquí os presento a mi amigo (foto...
View ArticleArticle 2
¡Qué metedura de pata!Después de haber hecho una entrada sobre un huevo de una posible ave gigante y de mi querido pajarito Llallawavis Scagliai, vengo a explicaros como dejar huella y lo digo en...
View ArticleEsto es todo amigos.
Y lo mejor…para el finalBueno chicos y chicas parece que he terminado mis entradas…por ahora. Lo que quiero hacer en esta entrada es relacionaros, de alguna manera, todas mis entradas anteriores de las...
View ArticleEsqueleto y orígenes de nervios, músculos y coníferas asiáticas
El esqueleto en vertebradosEl esqueleto de los vertebrados antes del concepto de evolución, tiene dos tipos de huesos reconocidos y se cree que reflejan su desarrollo embrionario, si el hueso surgió...
View ArticleCrecimiento y paleobiogeografía de los cangrejos de coral
Introducción. Artículo principal:Adiël A. Klompmaker, Roger W. Portell & Sancia E.T. van der Meij.Trace fossil evidence of coral-inhabiting crabs (Cryptochiridae) and its implications for growth...
View Article“NEANDERTALES Y SAPIENS…& VICEVERSA”
¡Atchísss!… ¡Atchuaaá!... ¡Como estoy de la alergia! Ha llegado el mes de mayo con sus largos días, sus temperaturas agradables que invitan a tumbarse al sol y sobre todo con su legión de miles de...
View ArticleDEJANDO HUELLA.
Artículo original: Lida Xing Martin G. Lockley, Daniel Marty, Hendrik Klein, Geng Yang, Jianping Zhang, Guangzhao Peng, Yong Ye, W. Scott Persons IV, Xianya Yin& Ting Xu. 2016. A diverse...
View Article